8 plataformas para diseñar páginas web en el aula

recursostics
13 Min Read
Compartí con amigos

Las plataformas para diseñar páginas web en el aula son un gran recurso didáctico. No solamente ayudan a los estudiantes a familiarizarse con la cultura digital. Las páginas web también sirven para organizar y compartir material de apoyo y producciones propias. Sin embargo, para que el proyecto tenga éxito, se deben tener en cuenta varios detalles. Por otra parte, no se debe confundir la página web con el sitio web. Aunque, en realidad, muchas veces se usan como sinónimos, no son lo mismo. De hecho, diseñar páginas web es mucho más sencillo. Te invitamos a descubrir los mejores recursos para diseñar páginas web de manera fácil, rápida y gratuita.

Paginas webs: definición y diferencias con sitios webs

Antes de analizar las distintas plataformas para diseñar páginas web, es interesante repasar algunos conceptos. También, conocer los distintos tipos de páginas web. Así se pueden ampliar los recursos y uso didáctico. Muchas personas llaman indistintamente sitio o página web una ubicación en Internet. Sin embargo, no son lo mismo. De hecho, la página web es un componente de un sitio web. En realidad, no hay confusión entre sitio web y página web, sino una figura común en la lengua castellana llamada “sinécdoque”. Es decir, como bien lo aclara el diccionario, llamar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión.

Te puede interesar: 8 plataformas para crear Podcasts educativos

Plataformas para diseñar páginas web

En Internet hay muchas plataformas para diseñar páginas web para el aula. Las hay tanto gratuitas como de pago.  La ventaja de estas plataformas es que nuestra página se aloja en sus servidores, con lo cual tenemos garantizado el dominio. Sin embargo, se deben tener en cuenta las limitaciones de los servidores gratuitos que alojan dichos sitios web. Como dijimos anteriormente, para diseñar una página web necesitamos primero crear el sitio web. Una vez hecho esto se debe comenzar con los contenidos. Cada vez que creamos un contenido, estamos generando una página web. Te puede interesar: ¿Cómo programar sin saber código? Herramientas a tener en cuenta

Nuestras recomendadas para diseño de pagina web

1.WordPress, para la creacion pagina web gratuita

Es un CMS (Sistema de gestión de contenidos), utilizado para diseño de la pagina web, blogs, tiendas online o landing page. Permite instalar plantillas gratuitas o premium, y su sistema de bloques facilita la edición visual sin necesidad de conocimientos técnicos. Ideal para blogs, portfolios, sitios de clase o incluso tiendas virtuales si se agrega WooCommerce. Su versión gratuita incluye funciones básicas, aunque la opción autoalojada (WordPress.org) requiere dominio y hosting pagos.

En el ámbito educativo, WordPress es excelente para proyectos colaborativos, blogs de aula o portafolios de estudiantes. Gracias a la amplia cantidad de plugins, se pueden integrar recursos interactivos, formularios, presentaciones y hasta sistemas de aprendizaje online (LMS). La plataforma es versátil, segura y muy bien documentada, lo cual facilita su aprendizaje para docentes y alumnos.

2.SiteW

Por su parte, SiteW es una plataformas para diseñar páginas web sencilla para crear páginas web arrastrando y soltando elementos, lo que la hace ideal para quienes no tienen experiencia previa. Es muy usada por pequeñas empresas, pero también es útil en el aula para proyectos escolares o sitios personales de estudiantes. Ofrece plantillas editables y una interfaz intuitiva, con opciones para blogs, formularios de contacto, galerías y más.

Tiene una versión gratuita limitada y varios planes pagos que incluyen dominio propio, más almacenamiento y eliminación de publicidad. Sus planes comienzan desde precios accesibles y permiten administrar el SEO, integrar redes sociales y visualizar estadísticas básicas. Es una plataforma amigable con una curva de aprendizaje baja.

plataformas para diseñar páginas web

3.Webnode, plataformas para diseñar páginas web

permite crear páginas web en cuestión de minutos gracias a sus plantillas modernas y adaptadas a móviles. Se basa en plantillas personalizables en la que puedes arrastrar y soltar la información para ir acomodándola a tu gusto. Es especialmente útil para presentaciones académicas, portafolios estudiantiles o páginas informativas. El editor es visual y no requiere conocimientos de programación. También permite crear múltiples idiomas, ideal para clases de idiomas o sitios multilingües.

El plan gratuito incluye funciones básicas y subdominio, aunque muestra publicidad. Los planes pagos amplían las capacidades con correo electrónico profesional, más espacio de almacenamiento y dominio propio. En educación, Webnode puede usarse para que los estudiantes desarrollen sitios temáticos o muestren investigaciones de manera organizada.

4. Weebly

A diferencia de las otras plataformas para diseñar páginas web, Weebly, ofrece una experiencia muy amigable para crear sitios mediante drag-and-drop, lo cual lo convierte en una gran herramienta para el aula. Los estudiantes pueden crear sitios web para proyectos, ferias de ciencia, biografías o presentaciones multimedia. La plataforma ofrece plantillas atractivas, compatibilidad con móviles y recursos como galerías, videos y formularios.

La versión gratuita permite crear sitios simples, aunque con anuncios y subdominio de Weebly. Los planes pagos agregan dominio personalizado, funciones de e-commerce y analítica. Al estar integrada con Square, también es útil para emprendedores educativos o simulacros de tiendas escolares. Tiene soporte educativo y se adapta bien a jóvenes aprendiendo diseño web.

5. Yola, para crear sitios web

Esta es una de las plataformas para diseñar páginas web más útiles para mostrar contenidos de tus clases, es una plataforma intuitiva y fácil de utilizar. Ofrece un software de creación en el cual no necesitas ser programador para poder crear sitios web. Además, te permite elegir la versión gratuita para comenzar con tu negocio online y a medida que vayas creciendo podrás obtener la versión premium para aprovechar todas las herramientas que ofrece Yola.

Su editor por bloques permite insertar texto, imágenes, formularios o mapas sin escribir código. En el aula, se puede usar para crear presentaciones web o páginas de información temática con resultados visuales agradables.

Ofrece una versión gratuita con funciones básicas, aunque limitada en almacenamiento. Sus planes pagos son económicos y permiten acceso a dominios propios y herramientas de marketing. Las plantillas son personalizables, aunque no tan variadas como en otras plataformas. Aun así, es una opción estable para introducir a los estudiantes en el diseño web. ¿La conocías?

6. Wix

Un clásico en para diseño paginas web gratuitos de arrastre, en la que puedes diseñar un sitio web sin tener conocimientos en programación. Ofrece más de 500 plantillas adaptables para distintos tipos de dispositivos. Con esta plataforma podrás crear sitios web, blogs y tiendas online.

Tiene una versión gratuita bastante completa que incluye subdominio y plantillas, aunque con anuncios. Los planes pagos eliminan la publicidad y permiten conectar dominio propio, incluir videos en HD y acceder a herramientas de marketing. Wix también ofrece una herramienta llamada Wix ADI, que diseña el sitio automáticamente respondiendo algunas preguntas.

7. Odoo, plataformas para diseñar páginas web

Es una suite empresarial que también ofrece una herramienta para diseñar páginas web, campañas de email marketing, CRM, ventas, facturación y automatización del marketing. Aunque está pensada para negocios, puede utilizarse en contextos educativos avanzados, como clases de informática, economía o emprendimiento. Permite crear sitios corporativos, blogs, e-commerce o portales con formularios y bases de datos integradas.

Ofrece una versión gratuita de prueba limitada y varios módulos pagos según las funciones que se necesiten. La interfaz es más compleja que otras herramientas mencionadas, por lo que se recomienda para niveles educativos intermedios o superiores. Odoo es potente, flexible y se integra fácilmente con otras soluciones como CRM, ERP y marketing digital.

8. Strikingly

Por último, esta es una de las plataformas para diseñar páginas web, se destaca por su facilidad para crear sitios de una sola página, lo cual es ideal para proyectos escolares rápidos o presentaciones personales. Los estudiantes pueden crear una biografía, portafolio o trabajo temático de forma muy visual y sin conocimientos previos. La herramienta ofrece diseño responsive y plantillas con estilo profesional.

La versión gratuita permite crear hasta una web básica con subdominio. Las versiones de pago añaden funciones como dominios personalizados, formularios avanzados y tiendas simples. Es muy útil para fomentar la autonomía del estudiante y su capacidad de organización de contenidos visuales en una única página narrativa. ¿La conocías?

Lee también: ¿Qué es backend y frontend en el desarrollo web

Tipos de páginas web

Una vez construido el sitio web, debemos comenzar a crear los contenidos. Es decir, las páginas web. Cualquiera de las plataformas para diseñar páginas web mencionadas nos permite agregar contenidos al sitio web creado con sus herramientas. Sin embargo, cada página tiene sus particularidades. Por este motivo, es interesante conocer los diferentes tipos de páginas web:

  • Por su configuración: pueden ser estáticas o dinámicas. La mayoría de las plataformas para diseñar páginas web son editores de páginas dinámicas. Se diferencian en la interactividad con el usuario. Las páginas estáticas solamente permiten ver el contenido. Son las más recomendadas como presentación del sitio. Por ejemplo: “Quiénes somos”. En cambio, las dinámicas facilitan la comunicación, con opciones como dejar comentarios o rellenar un formulario.
  • Según la accesibilidad: públicas o privadas. Cualquiera puede acceder a la página pública. En tanto, el acceso a las páginas privadas está protegido por una contraseña. El acceso se configura en el editor de la página.
  • De acuerdo a la función: página principal, de información, artículos, índice de artículos. También se incluyen las páginas de contacto y de productos. Otro tipo de página web muy utilizada es la “landing page”.  Su único objetivo es presentar una oferta de producto para llevar al visitante a la página principal.

Hasta acá llegamos con la información sobre “8 Plataformas para diseñar páginas web en el aula”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICS vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Seguinos en redes sociales.

¿Ya probaste alguna plataforma para diseñar páginas web en el aula? ¡Compartí tu experiencia!

Compartí con amigos
Publicar comentario

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página